Hace tiempo que no hacía un mapa conceptual la verdad es que soy de los que va por la vida haciendo mapas mentales por que me resulta de alguna forma más divertido, sin embargo fue una buena oportunidad para aprender un software nuevo, en esta ocasión utilizamos Cmaptools en lo particular me gusta más usar visio, por que tiene diseños un poco más lindos, pero desde que salí de mi último trabajo no tengo acceso a esta herramienta por que al parecer sólo esta disponible para ciertas versiones de Microsoft Office y mi presupuesto no alcanza para pagarla, sin embargo me pareció interesante que hubiera otras opciones gratuitas que aunque estéticamente no son las más lindas pues son funcionales.
https://goo.gl/4VE9ED Para la segunda actividad de la segunda sesión de la UnADM nos pidieron crear una nube de palabras acerca del modelo educativo, de esta manera podemos realzar las palabras importantes de un texto en específico. En el texto del modelo educativo encontramos información acerca de la escuela y de todos los beneficios que ofrece estudiar en la UnADM, es una plataforma accesible, para muchos sectores de la población, también habla de la flexibilidad de esta plataforma, en lo cual yo puedo encontrar una diferencia de opiniones, ya que aunque acepto que esta plataforma permite dar acceso a muchos sectores de la población y representa una grandiosa oportunidad, la flexibilidad del modelo educativo se limita a la disponibilidad de compañeros y docentes, la parte de los compañeros la entiendo hay que trabajar en equipo, adaptarse acomodar los tiempos, aunque prefiero las actividades asíncronas por qué puedo permitirme hacer mi parte y dejar que los compañeros...
Cardona, D., & Agudelo, H. B. (2009). Construcción cultural del concepto calidad de vida. Facultad Nacional de Salud Pública, 23(1). http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/521 Síntesis El concepto de calidad de vida ha pasado de ser una forma abstracta del bienestar y felicidad a ser considerado operativamente como el nivel de vida y condiciones de vida según diferentes disciplinas y áreas del saber, tanto filosóficas y éticas como económicas, sociales y culturales. Granero Gallegos, A. (2007). Las actividades físico-deportivas en la naturaleza y la industria turística. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 7(26). http://www.redalyc.org/html/542/54222966004/ Síntesis Analizan diversas investigaciones desarrolla-das tanto en Europa como en Estados Unidos acerca del impacto socioeconómico de estas prácticas de...
Comentarios
Publicar un comentario